El partido liderado por Silvia Clemente acusa a la Junta de tramitar las cuentas sin cumplir los requisitos legales previos y califica las medidas de "propagandísticas"
Castilla y León cierra una vendimia de calidad con 291 millones de kilos de uva
La consejera de Agricultura resalta la buena salud del sector y el apoyo de la Junta con más de 103 millones en ayudas a bodegas y promoción internacional
La campaña de vendimia 2025 en Castilla y León está a punto de finalizar con una producción que alcanza los 291 millones de kilos de uva en las denominaciones de origen de la Comunidad, un 6 % más que el año pasado y con una uva calificada como de "calidad y en buen estado", según avanzó la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.
La consejera presenció la recogida de uva en la bodega Dominio d’Echauz, en Zayas de Báscones (Soria), donde destacó que la producción "refleja la fortaleza de un sector que ha sabido sobreponerse a un ciclo difícil", marcado por enfermedades como el mildiu, los daños por granizo y la ola de calor de agosto.
Los 291 millones de kilos recolectados suponen un incremento respecto a los 274 millones de 2024 y mantienen la media de los últimos cinco años, situada en torno a los 294 millones. La uva presenta una calidad buena o muy buena, lo que permitirá elaborar vinos de gran expresividad capaces de atender la demanda nacional e internacional.
Por denominaciones, la Ribera del Duero lidera la producción con 124 millones de kilos, seguida por la D.O. Rueda, con 123 millones. En conjunto, las zonas vitivinícolas de la comunidad han vivido una campaña de recuperación y equilibrio, tras los altibajos del año anterior.
La Junta de Castilla y León mantiene su apoyo firme al sector vitivinícola, considerado estratégico para el medio rural. A través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), cofinanciada con fondos europeos FEAGA, se han destinado 70,8 millones de euros a proyectos de inversión en bodegas y 32,5 millones a programas de promoción en terceros países.
Además, el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028 incluye una línea de cuatro millones de euros para apoyar pólizas de seguros, certificaciones de calidad y sostenibilidad, así como mejoras en comercio electrónico y redes sociales. A ello se suma un millón adicional procedente del Plan de Choque frente a los aranceles de EE. UU. destinado al vino.
También los consejos reguladores de las denominaciones de origen se benefician de una subvención directa de tres millones de euros para los próximos tres años, con el fin de reforzar su actividad y promoción.
"El sector vitivinícola es un pilar estratégico de nuestra Comunidad. Desde la Junta seguiremos acompañando a bodegas, viticultores y consejos reguladores con medidas que refuercen su competitividad, su presencia internacional y su capacidad para generar riqueza en el medio rural", señaló González Corral.
La campaña se ha desarrollado además en paralelo a proyectos de investigación y adaptación al cambio climático, como el RiberAdapt, impulsado por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero junto al Itacyl, que estudia el comportamiento de 17 variedades de vid ante el aumento de las temperaturas.
Con la vendimia prácticamente concluida, Castilla y León reafirma su posición como una de las principales regiones productoras de vino de calidad de España, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la promoción exterior de sus marcas de prestigio.
La consejera de Agricultura resalta la buena salud del sector y el apoyo de la Junta con más de 103 millones en ayudas a bodegas y promoción internacional
El programa RELEVACyL Autoempleo ofrece hasta 20.000 euros para quienes den continuidad a un negocio tras la jubilación de su titular
Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres