El colectivo denuncia la falta de cobertura mediática de la huelga nacional que mantienen desde el pasado 30 de octubre
Los Técnicos Superiores Sanitarios denuncian la "invisibilización" de su huelga y convocan una gran manifestación
El colectivo denuncia la falta de cobertura mediática de la huelga nacional que mantienen desde el pasado 30 de octubre
Los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) han denunciado la falta de cobertura mediática de la huelga nacional que mantienen desde el pasado 30 de octubre, una protesta que, según afirman, "paraliza una parte esencial de la Sanidad española".
En una carta abierta dirigida a los medios de comunicación, el colectivo reclama que "la vital lucha" que mantienen "merece visibilidad", y lamenta que su huelga -con seguimientos de entre el 80% y el 90% en muchas áreas, según sus propios datos- esté siendo ignorada por los grandes medios de comunicación.
Los TSS advierten de las graves consecuencias de la paralización de sus servicios, que estaría provocando "la anulación y el retraso de miles de mamografías del cribado de cáncer de mama", lo que califican como "una crisis añadida a la ya precaria situación de los programas de detección precoz".
Asimismo, subrayan que la huelga está afectando a "miles de pruebas diagnósticas y sanitarias -de laboratorio, imagen, radioterapia o anatomía patológica-", con un impacto directo en la salud pública y en el diagnóstico de miles de pacientes. En su comunicado, insisten en que "sin Técnicos Superiores Sanitarios, la Sanidad no funciona".
Entre sus principales reivindicaciones, el colectivo exige al Gobierno el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de reconocimiento profesional. "Llevamos décadas reclamando la equiparación de nuestras funciones, el reconocimiento de nuestra titulación al Nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones (MECES) y el fin de la intrusión laboral", denuncian, acusando a los ministerios de Hacienda, Sanidad y Educación de "incumplir reiteradamente sus promesas".
Gran manifestación nacional en Madrid
La movilización alcanzará su punto álgido el lunes 3 de noviembre, con una gran manifestación nacional en Madrid. La marcha comenzará a las 12:00 horas y recorrerá las sedes de los ministerios de Hacienda, Sanidad y Educación, en una jornada que los organizadores prevén masiva y decisiva.
"Les instamos a que, con la urgencia que requiere la afectación a la Sanidad Pública, se hagan eco de nuestra huelga y, de forma especial, envíen a sus equipos para cubrir la manifestación", solicitan los representantes de los Técnicos Superiores Sanitarios en su carta abierta.
El colectivo concluye pidiendo a los medios de comunicación que "den voz a los miles de profesionales que sostenemos el sistema diagnóstico de este país", y recuerdan que su trabajo es "imprescindible para el funcionamiento diario de hospitales y centros de salud".
Los populares aprobarán en el Senado 86 enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible para "blindar" el actual mapa concesional y evitar su traspaso a las comunidades
"Si hubiera algo de lo que informar, se informará a la sociedad española y a la opinión pública", ha dicho Gamarra
Las descalificaciones entre el ministro Puente y el PP, que llegó a comparar su imagen con la de un mono, elevan la crispación








