El consejero de Cultura, Turismo y Deporte pone en valor que "la apuesta de la Junta por dos certámenes feriales especializados hayan sabido captar la atención de la población"
La Junta forma a bomberos, alcaldes y voluntarios de Salamanca y Zamora en nuevas técnicas contra incendios
La primera de seis jornadas enseña métodos de autoprotección y actuación en incendios de interfaz urbano-forestal
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un programa formativo dirigido a bomberos, voluntarios de Protección Civil y alcaldes de Salamanca y Zamora para mejorar la respuesta ante los incendios de la interfaz urbano-forestal, un tipo de emergencia cada vez más frecuente. La primera jornada del ciclo, compuesto por seis sesiones, se celebró en el recinto ferial IFEZA, en Zamora, dentro del plan aprobado por la Junta para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios del pasado verano.
El curso, titulado 'Técnicas de autoprotección, seguridad e intervención en incendios de interfaz urbano-forestal para equipos multidisciplinares', reunió a perfiles muy variados del sistema de Protección Civil: cinco bomberos de la Diputación, siete técnicos del Centro de Defensa del Fuego, una veintena de alcaldes y personal municipal de varios ayuntamientos de Salamanca y Zamora, y medio centenar de voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de ambas provincias.
Durante las ocho horas lectivas, los participantes conocieron las técnicas más recientes para la extinción de incendios que se originan en la interfaz urbano-forestal, con el objetivo de reforzar la protección de la población, mejorar los protocolos de autoprotección y garantizar la seguridad de los equipos intervinientes.
La formación incluyó contenidos sobre trabajo en equipo, evacuación y confinamiento, sistemas de autoprotección, prevención y extinción, así como primeros auxilios y coordinación con los servicios sanitarios para el rescate de víctimas. Además, las agrupaciones de voluntarios emplearon las nuevas autobombas entregadas por la Agencia de Protección Civil y Emergencias, mientras que el Centro de Defensa del Fuego aportó una C14 de Alcañices y una C13 de Villaralbo.
La jornada fue clausurada por la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés Calvo, quien anunció que esta es la primera de seis actividades formativas que se desarrollarán entre noviembre y diciembre, con una inversión cercana a los 250.000 euros. La próxima tendrá lugar dentro de siete días en Vilviestre del Pinar (Burgos). Cortés subrayó que, además de mejorar las capacidades del alumnado, el programa permitirá elaborar un estudio de conclusiones con lecciones aprendidas y propuestas aplicables a la próxima campaña de extinción de incendios forestales
La primera de seis jornadas enseña métodos de autoprotección y actuación en incendios de interfaz urbano-forestal
Se reparten por 27 categorías profesionales de los grupos I, II y III, que concentra a su vez la mayoría de plazas
La Junta hace una última llamada a la reflexión ante las dudas sobre qué harán tanto Vox, como UPL, Soria YA y Por Ávila








