El mandatario israelí añade que no necesita "sermones de nadie" al respecto
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" a la creación de un Estado palestino
El mandatario israelí añade que no necesita "sermones de nadie" al respecto
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este domingo su absoluto rechazo a la existencia de un Estado palestino y dijo que no necesita "afirmaciones, tuits ni sermones de nadie" al respecto.
"Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio al oeste del río Jordán es firme, válida e inalterable", dijo Netanyahu al principio de la reunión semanal de ministros, según un vídeo difundido por su Oficina. "He rechazado estos intentos durante décadas, tanto bajo presión externa como interna. Por lo tanto, no necesito afirmaciones, tuits ni sermones de nadie", dijo el mandatario en declaraciones recogidas por EFE.
Desde anoche, diferentes ministros del Gobierno de coalición israelí se han manifestado al respecto en X, incluidos los titulares de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich.
Lo hicieron después de que, el viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitiera un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Según el comunicado de la misión estadounidense, el proyecto de resolución respalda los entendimientos de Sharm el Sheij y "ofrece una vía hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino". Está firmado conjuntamente por nueve Estados: Catar, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania, Turquía y EE.UU.
Netanyahu insistió además en que Hamás será desmilitarizado a ambos lados de la Línea Amarilla, el perímetro al que se retiraron las tropas tras el alto el fuego y que deja más de la mitad de la Franja de Gaza bajo control militar israelí.
"La supuesta 'no desmilitarización' de la parte de Gaza controlada por Hamás. Eso no sucederá (...)", dijo Netanyahu sobre una divisoria que debería ser temporal. "Eso se logrará por las buenas o por las malas. Esto es lo que dije, y esto es lo que también dijo el presidente (Donald) Trump", añadió.
La operación diplomática del Kremlin para ganarse a Trump no solo fracasó, sino que ha desencadenado sanciones, demandas y el estudio de ensayos nucleares
Ambos países han rubricado una decena de acuerdos sobre alimentación y cooperación científica y cultural
Documentos internos de la BBC señalan que un programa de la cadena habría editado un discurso de Trump para que pareciese que alentaba el asalto al Capitolio








