Cultura destina 300.000 euros para obras de recuperación y mejora en la villa romana de Camarzana de Tera

Estas intervenciones tienen como objetivo la recuperación y mejora del uso de este espacio para la visita turística al yacimiento y su funcionalidad

imagen
Cultura destina 300.000 euros para obras de recuperación y mejora en la villa romana de Camarzana de Tera
Villa Romana de Camarzana de Tera. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha comunicado al Consejo de Gobierno la aprobación de una inversión de 299.924 euros para la ejecución de obras de eliminación de humedades en la villa romana de Camarzana de Tera, en la provincia de Zamora. Estas intervenciones tienen como objetivo la recuperación y mejora del uso de este espacio para la visita turística al yacimiento y su funcionalidad.

Los restos arqueológicos localizados en Camarzana de Tera se identifican con una villa romana bajo imperial. Esta villa es conocida ya desde la segunda mitad del s. XIX, pero no será hasta las intervenciones arqueológicas promovidas por la Junta de Castilla y León a partir del año 2007 cuando se realiza una investigación en profundidad del yacimiento, labores que han permitido documentar una pequeña parte del conjunto habitacional de la villa. Los mosaicos que decoran gran parte de las estancias conocidas permiten valorar este yacimiento entre los conjuntos más señalados del arte musivo de Castilla y León.

Los estudios realizados en la villa romana han puesto de manifiesto que el edificio presenta actualmente una serie de patologías, que hacen necesaria esta intervención, como filtraciones puntuales procedentes de la red de alcantarillado municipal que se producen en momentos importantes de lluvia, Humedad del terreno que afecta a las partes más bajas del yacimiento; escorrentías en la zona norte del mismo; y filtraciones de cubierta, de las medianeras con edificios colindantes y del encuentro con la acera, además de algunos problemas constructivos que se han detectado.

Las actuaciones que se plantean tienen como objetivo la recuperación y mejora del uso de este espacio para su utilización de cara a la visita turística al yacimiento y su funcionalidad. Y van dirigidas a resolver los siguientes aspectos: drenaje para dar salida a las aguas colgadas de la zona norte; solución del sistema de recogida de agua, de las filtraciones de la cubierta y de las edificaciones medianeras; intervención en la acera en el encuentro con el edificio, mejorando y solucionando su estanqueidad; monitorización higrotérmica, instalando sensores de temperatura y humedad de registro continuo en el espacio y sobre el pavimento, que se completará con el seguimiento simultáneo del nivel freático, el crecimiento de plantas o algas; y estudio de ejecución, presupuesto y viabilidad de demolición de la edificación en situación de ruina de la parcela norte; y de la reforma del colector de saneamiento municipal

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App