Aumento de desapariciones involuntarias de personas mayores en Zamora, con media docena de casos este mes

Todas las registradas en noviembre han sido "resueltas satisfactoriamente gracias a los dispositivos coordinados por la Guardia Civil"

imagen
Aumento de desapariciones involuntarias de personas mayores en Zamora, con media docena de casos este mes
Una imagen de un dispositivo de búsqueda de personas desaparecidas (Foto Guardia Civil)
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.

Zamora, la provincia española con mayor tasa de envejecimiento, registra "numerosos" casos recientes de desapariciones, con un aumento de desapariciones involuntarias de personas mayores, que lleva a la Guardia Civil a "reforzar" su "compromiso con la protección de las personas mayores".

Solo en lo que va de mes se han registrado en Zamora seis desapariciones involuntarias, cinco de ellas de mayores entre 63 y 95 años, "todas resueltas satisfactoriamente gracias a los dispositivos coordinados por la Guardia Civil".

Este mes de noviembre "se ha dado la casuística de un aumento exponencial del número de desapariciones involuntarias en la provincia de Zamora", se expone desde la Comandancia de Zamora. Esas desapariciones involuntarias se han producido en localidades tan dispares como Moveros, Villaferrueña, La Tuda, Toro, Cañizal y Fermoselle. Las personas desaparecidas fueron hallados con vida, retornando a sus domicilios.

Desde la Guardia Civil se recuerda que, desde sus orígenes, ha prestado especial atención a los colectivos más vulnerables y desprotegidos. "Lo sigue haciendo actualmente y el Plan Estratégico de la Guardia Civil así lo contempla, destacando la especial atención a las personas mayores, siendo uno de los colectivos más vulnerables dentro de esta sociedad". "Hoy en día, las circunstancias sociológicas actuales dificultan, en parte, la labor asistencial de las familias, lo que motiva que, en gran número de ocasiones, las personas de la tercera edad vivan solas. Esto favorece el que, debido a su vulnerabilidad, se encuentran dentro del rango más habitual en los casos de desapariciones involuntarias en el medio rural".

El progresivo incremento de la esperanza de vida de la sociedad actual, unido a otros factores demográficos, "da lugar al paulatino envejecimiento de la población, y hace que la atención a nuestros mayores sea cada vez más importante".

Circunstancias que, como anotan, cobran mayor relevancia en Castilla y León, y especialmente en Zamora, primera provincia de España con una mayor edad media de sus habitantes, con un 32% con más de 65 años. "A estos datos solo resta unirle la existencia de una dispersión de la población en general y de las personas de avanzada edad en particular, en los residentes en las localidades de la provincia".

 

Una vez tiene conocimiento de una desaparición, la Guardia Civil inicia y dirige el dispositivo de búsqueda DByLDES, coordinando al resto de entidades integradas en la búsqueda y personal voluntario colaborador, aportando medios terrestres de las diferentes unidades de la Guardia Civil, aéreos, mediante la utilización de drones y helicópteros, y técnicos especializados como perros de búsqueda de personas en grandes áreas, especialistas de montaña GREIM en lugares de difícil acceso y subsuelo o los GEAS con submarinistas y robot de profundidad en el medio acuático.

"Tan importante es la prevención como la búsqueda una vez suceda la desaparición", exponen desde la Comandancia de Zamora, que realiza "un esfuerzo para proteger y amparar a este colectivo mayoritario y vulnerable de esta provincia", en el que se enmarca la implantación el Plan Idoso, con el que se pretende que estén censadas voluntariamente el mayor número de las personas mayores que residen en los pueblos y viven solas y aisladas, "para poder facilitar los apoyos necesarios que pudieran necesitar y dar atención a sus familiares".

Dentro de las actuaciones preventivas que pueden ser utilizadas por el perfil de posible desaparecido están los dispositivos de geolocalización GPS, que "de forma gratuita el Ministerio del Interior pone a disposición de la ciudadanía. La APP oficial AlertCops para su instalación en dispositivos de telefonía móvil, su Modo Guardián, permite compartir en tiempo real la ubicación geográfica de una persona con alguien de confianza, para que pueda seguir sus movimientos y actuar rápidamente en caso de desaparición. "Esta función está pensada entre otras para proteger a personas mayores en riesgo de desorientación a través de su botón SOS ante cualquier emergencia".

A lo largo del año se realizan charlas informativas en las diferentes localidades de la provincia para concienciar a los mayores de cómo actuar ante ocasiones que pudieran tener un riesgo para ellos y sobre su vulnerabilidad en el caso de que se encuentren desorientados en un entorno que conocen, "pero debido a su avanzada edad y en algunos casos a su deterioro cognitivo fruto del paso de los años, se convierten junto a las condiciones meteorológicas y las escasas horas de luz invernal en los factores que favorecen la desorientación y la desaparición consecuente".

La Guardia Civil de Zamora celebrará el próximo 2026, los días 18 y 19 de marzo, la quinta edición de las Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural. Estas jornadas de ámbito nacional con ponentes tanto nacionales como internacionales, tiene como fin la formación, divulgación y concienciación tanto de profesionales como de ciudadanos, asociaciones y diversos colectivos del ámbito rural, que están de una forma u otra relacionados con las desapariciones y el cuidado de personas mayores, "con el fin de concienciar y ayudar a dimensionar el problema, poniendo en valor el trabajo sobre el cuidado de nuestros mayores, muy latente en espacios como la denominada España despoblada".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App