La actuación permitirá eliminar dos curvas de 90 grados y, según la Diputación, mejorará la seguridad en una de las carreteras más transitadas de la red provincial
La última llamada para rescatar la iglesia de El Salvador de Abezames de la desaparición
Hispania Nostra incluye en su lista roja los escasos restos de esta iglesia
Zamora cuenta con una treintena de monumentos en la lista roja del patrimonio en peligro, que elabora la asociación Hispania Nostra y que pasa por ser uno de los mejores termómetros del cuidado y conservación de edificios de valor histórico y cultural. La última incorporación se ha producido este mes de marzo y se trata de una iglesia de la que apenas quedan algunas partes en pie. Se trata de la iglesia de El Salvador de Abezames y ahora se ha dado la alarma porque corre el riesgo de desaparecer como lo hizo antes un castillo del que ya no queda ni rastro. Su inclusión en la lista roja es una última llamada para intentar salvarla.
Se cree que hasta el siglo XV la iglesia del Salvador dominó el promontorio junto a un castillo, dando lugar al asentamiento urbano de 'Aveçames'. De este templo sólo se conservan parte de uno de los muros longitudinales y la cabecera, donde cuatro arcos sostenían una desaparecida cúpula, explica la ficha de inclusión del monumento en la lista roja.
La iglesia es un vestigio importante de una población con siglos de historia, pero carece de protección patrimonial alguna y puede correr la misma suerte que el antiguo castillo con el que compartía ubicación. La iglesia se cerró en 1853 debido a su mal estado de conservación que no ha hecho sino agravarse hasta la total ruina que presenta en nuestros días. Recientemente se ha venido abajo el muro de la cabecera. El riesgo de derrumbe es alto y si se produce se llegaría a la desaparición de los últimos restos.
El municipio de Abezames contiene restos de antiguos pobladores, como los hallados en el cercano despoblado de Mompodre, lugar en el que se han descubierto abundantes cerámicas de la Primera Edad de Hierro y de época celtibérica. Posteriormente ese asentamiento fue romanizado.
Según la documentación conservada existió un alfoz de una población a la que nombra como ?Aveçames?. Esta población estuvo protegida por una fortaleza, datada de 1420, de la que no queda rastro alguno, se alzaba en lo más alto de una cercana loma, donde se encuentran las ruinas de la antigua iglesia de San Salvador.
Los populares piden dimisiones casi un año después de la moción de censura que colocó a PSOE, NMPT y Futuro al frente del Consistorio
La vicepresidenta de la Junta participa, en una bodega de la D. O. Toro, en una jornada con motivo del Día de la Mujer Rural organizada por Fademur
Un total de 192 negocios zamoranos recibirán apoyo económico para inversiones en modernización, digitalización y eficiencia energética