La situación de los incendios en Castilla y León mejora y el número se reduce a seis
La Junta cifra en 31.473 hectáreas la superficie afectada en Losacio, el mayor fuego de CyL
El segundo de España, solo por detrás del de Minas de Río Tinto (Huelva) que calcinó 34.290 hectáreas en el año 2004
La Junta de Castilla y León ha ofrecido nuevos datos sobre la superficie afectada por el fuego en el incendio que se originó en Losacio el pasado 17 de julio, que se sitúa según las estimaciones en 31.473,13 hectáreas, con lo que se confirma que supera a los de la Sierra de la Culebra del pasado mes de junio y sería el incendio de mayores dimensiones registrado en la historia de Castilla y León.
Según ha informado la Junta de Castilla y León en el parte de incendios de las 19.00 horas de este miércoles, justo un mes después del inicio del fuego, en la zona de Losacio resultaron afectadas aproximadamente 31.473,13 hectáreas de las cuales 14.760,52 fueron de superficie arbolada.
Se calcinaron otras 13.000 hectáreas más de carácter forestal: 4.601,53 de ellas eran de monte bajo y 6.819,91 de pastos. Las estimaciones se completan con 4.955,22 hectáreas de terreno agrícola y 335,95 hectáreas denominadas como 'otras'.
Con estas cifras, el incendio forestal iniciado en Losacio el pasado 17 de julio, que todavía no se da como extinguido en los partes de la Junta de Castilla y León, sería el de mayores dimensiones de los registrados en la comunidad y el segundo de España, solo por detrás del de Minas de Río Tinto (Huelva) que calcinó 34.290 hectáreas en el año 2004.
Así, se confirma también que ha superado la superficie calcinada por el gran incendio del pasado mes de junio que afectó también a la provincia de Zamora, el de Sarracín de Aliste, en la Sierra de la Culebra, donde ardieron 24.378 hectáreas, además de otras 490 que se quemaron en esa misma zona en el incendio originado en Ferreras de Abajo.
El incendio de Losacio comenzó en la tarde del domingo 17 de julio a causa de la caída de rayos y ese mismo día la situación se elevó a nivel 2 de peligrosidad, del que no bajó hasta el 25 de julio, cuando pasó al nivel 1. Oficialmente no se ha dado por controlado el fuego hasta hace unos días, el 14 de agosto.
Cabe recordar, como hizo la Junta de Castilla y León en la noche de este miércoles en su perfil de Twitter @NaturalezaCyL, que este incendio causó la muerte de tres personas: el trabajador forestal Daniel Gullón, fallecido en acto de servicio el 17 de julio; el vecino de Sesnadez Victoriano Antón, que perdió la vida en esos primeros momentos del incendio; y Eugenio Ratón, de Sesnadez, que fallecía este martes como consecuencia de las heridas sufridas a causa del fuego.
Es la tercera víctima mortal del gran incendio de julio en la Sierra de la Culebra, junto a un brigadista y un pastor
Desplazarse a una entidad financiera ya es misión imposible para muchas personas que viven en los pueblos a pesar de que la Diputación ha tomado medidas
Los primeros cálculos elevan a 31.400 las hectáreas quemadas en el segundo gran fuego de la sierra de la Culebra, casi 15.000 de arbolado
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres
El presidente de la institución provincial mantiene una reunión con los representantes sindicales con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto laboral