Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
Sanidad declara el agua de Toro no apta para el consumo humano
El Ayuntamiento de la localidad, la Diputación de Zamora y Acciona tienen prevista una reunión de urgencia para analizar las posibles soluciones
El agua de la red de abastecimiento de Toro no es apta para el consumo humano, ante "un pequeño aumento del valor de arsénico" que supera el límite establecido en la normativa, según ha declarado la Consejería de Sanidad, y según recoge un bando municipal.
El documento pide a la población de Toro que, "hasta nuevo aviso", no utilice el agua de la red municipal para consumo humano y anuncia que, en las próximas horas, se establecerá un sistema para poder acceder a agua potable, además de recomendar "hacer acopio" de agua embotellada.
La restricción se circunscribe al agua para consumo humano, es decir, al consumo directo y para cocinar, ya que sí resulta apta para el aseo personal y para limpieza.
Ante esta situación, se ha convocado una reunión urgente para mañana, jueves, 8 de diciembre, en la que participarán representantes del Ayuntamiento de Toro, la Diputación de Zamora y Acciona.
"Lo primero es asegurar la logística más inmediata. Todavía no sabemos si será con camiones cisterna, agua embotellada o minipotabilizadoras a modo de fuentes. Hay que pensar que la Diputación de Zamora suministra en ocasiones a poblaciones con pocos habitantes pero aquí estamos hablando de 9.000, lo que exige una planificación muy distinta", explicó el alcalde de Toro, Tomás del Bien. "En la reunión de mañana también abordaremos posibles soluciones a corto plazo, que pasarían, probablemente, por un sondeo o una potabilizadora, con carácter urgente", añadió.
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial
La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos