Entre las obras, las previstas en los vestuarios de los campos de Valorio y del Estadio Ruta de la Plata y la construcción de un campo de fútbol 7 en el Seminario
La asociación Municipios Ribereños se transforma para gestionar ayudas europesas
La agrupación transfronteriza, a la que pertenece Zamora desde su creación, se convertirá en "un interlocutor idóneo" para solicitar directamente fondos europeos
La Asociación de Municipios Ribereños del Duero ha dado los pasos para transformarse, con la idea de gestionar directamente las ayudas europeas. El acuerdo se produjo en una reunión mantenida recientemente, a la que asistió el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder.
La Asamblea ratificó la conversión de esta asociación transfronteriza en una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), lo que le confiere "importantes ventajas en el acceso a los fondos europeos". En la asamblea, celebrada en la localidad salmantina de Aldeadávila, se aprobaron los estatutos y el convenio de constitución de la nueva agrupación, una vez que la propuesta había sido ratificada por los municipios integrantes, así como los ministerios correspondientes de España y Portugal.
Tras el acuerdo alcanzado, el proceso de creación de la nueva entidad puede estar concluido en un año, y durante ese periodo se sigue manteniendo la actual figura jurídica.
Según Strieder, la constitución como Agrupación Europea de Cooperación Territorial aporta importantes ventajas, ya que pasa a convertirse en un interlocutor idóneo para la Unión Europea y puede solicitar y gestionar directamente los fondos europeos. Así, garantiza la estabilidad a largo plazo en la ejecución de políticas europeas, y se eliminan obstáculos jurídicos al tener una base reguladora común.
Además, se podrán integrar en la misma todo tipo de entidades públicas y sociedades que gestionan servicios de interés general, además de los propios ayuntamientos que la integran actualmente.
La Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero agrupa actualmente a 84 localidades de España y Portugal por cuyos términos discurre el Duero, a la que pertenece Zamora desde su constitución en 1994. Entre sus objetivos fundamentales, la defensa del entorno ecológico del Río Duero y la promoción de medidas que impulsen su desarrollo integral.
La oferta incluye once actividades gratuitas además de una exposición de arte urbano, la colaboración en Little Opera y los mastodónticos
Las inscripciones continúan abiertas, con plazas limitadas en dos turnos, del 30 de junio al 11 de julio y del 14 al 25 de julio
David Gago avanza que se repetirá el mismo modelo de programa: "Estamos empezando a tener unas fiestas muy de calle, con las peñas muy implicadas"