Esther González, primera mujer en ocupar el puesto, se compromete a "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía
El PSOE anima a las industrias de Zamora a apostar por el hidrógeno verde
El candidato al Congreso Antidio Fagúndez destaca en la Cámara de Comercio las posibilidades del campamento de Monte la Reina como "nicho de negocio"
"Todas las industrias de la provincia son protenciales productoras de hidrógeno verde", defiende el candidato del PSOE al Congreso, Antidio Fagúndez, ante las próximas elecciones generales. Eso, al estar la provincia en "la autopista principal para suministrar combusible a Europa", según se ha expresado hoy el candidato socialista tras la reunión mantenida en la Cámara de Comercio e Industria de Zamora.
Por la provincia "pasa la principal autopista de hidrogeno que va a suministrar a Europa, que viene de Portugal, y eso nos hace estar en un cruce de caminos importante para desarrollar esta energía alternativa que nos parece puede ser una alternativa para el empresariado de Zamora".
"Tenemos que analizar que Europa se ha dado cuenta de que no puede seguir dependiendo de combustibles fósiles; en primer lugar, la guerra de Ucrania ha hecho que los precios de la energía se hayan disparado, y el cambio climático, que estamos viviendo especialmente en esta provincia y que está provocando sequía e incendios como los que asolaron la provincia el año pasado, nos hace ver que hay que actuar ya sí o sí".
Tras aludir a los "negacionistas", Fagúndez señaló que esta provincia "pueder ser un aliciente para ponerlo en marcha". Explicó que el hidrógeno verde es "una energía que se produce por la disolución del hidrógeno y el oxígeno que tiene el agua por un proceso de electrolisis, a través de energía eléctrica que, si se produce con energías renovables, tenemos el hidrogeno verde".
Así, señaló, "a través del asociacionismo empresarial junto con el Gobierno de España y los fondos europeos se puede establecer una unión, unas sinergias, para producir este combustible que permita estar a la vanguardia de la energía", lo que permitiría "bajar la demanda de la energia en todo el país" y "si somos capaces de hacer industrias o cooperativas de autoconsumo, de autoproducción de energía, los precios de la energia serán mas baratos y seremos más competitivos a la hora de vender nuestros productos".
En la reunión mantenida junto al candidato socialista al Senado, José Fernández, con el presidente de la Cámara, Enrique Oliveira, entre otros socialistas y representantes de la institución empresarial, se abordaron también cuestiones relativas al sector primario y la PAC.
También se analizaron las posibilidades del campamento de Monte la Reina para el empresariado de la provincia a la hora de suministrar las futuras instalaciones militares, "un nicho de negocio" que permitirá generar puestos directos e indirectos y crear riqueza en la provincia. Sobre Monte la Reina ahondará en su visita en campaña electoral la ministra de Defensa Margarita Robles, quien estará el día 20 de julio en Zamora.
Santiago Villarino, que estuvo en el país andino de misionero, confía en que el papa contribuya a "acercarse a la gente para que la fe de la iglesia se incremente
"Es un libro de conocer la ciudad, de amarla y, sobre todo, de querer entenderla", explicó el autor, Juan Manuel Báez, en la presentación
El acto consistirá en la realización de una parada militar y, posteriormente, tendrá lugar una exposición de material y medios en la plaza de la colegiata