La Diputación Provincial ha destinado a esta actuación cerca de 85.000 euros que han hecho posible el cerramiento y la cubierta de las instalaciones
El alcalde de Galende insta al uso responsable del agua al quintuplicarse la población en verano
José Manuel Chimeno reclama mayor atención sanitaria: "Es obligación de la Junta de Castilla y León el que no nos quedemos sin médicos en los pueblos"
El alcalde de Galende y diputado provincial del PSOE por la comarca de Sanabria, José Manuel Chimeno, ha hecho un llamamiento al uso responsable del agua en un municipio que ve quintuplicada su población durante los meses de verano.
"Tenemos que hacer un uso responsable del agua", advierte el regidor mientras anota que "no sabemos si puede haber problemas de agua, pero es cierto que puede haber mucho gasto y tenemos que tener mucho control". "Hay gente que no hace el uso que tiene que hacer en una situación como la que estamos derivada del cambio climático, el río baja cada vez con menos agua".
El municipio de Galende tiene en invierno unos 1.000 habitantes, entre los 11 pueblos que lo forman. Cubelo, Ilanes, Moncabril, Pedrazales, El Puente, Rabanillo, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, San Martín de Castañeda, Vigo y el propio Galende. "En verano estaremos entre las 4.000 y 5.000 personas entre la gente que nos visita, los propios ciudadanos que son de aquí pero que están empadronados en Madrid, en Barcelona, en Valladolid y en otros muchos sitios y que están de vuelta a las casas que tienen en nuestros pueblos".
Para Chimeno, "los meses de julio y agosto son vitales, es lo que hace que los negocios de la zona se mantengan, que estén vivos e incluso que consigan estar abiertos durante todo el año".
El Ayuntamiento de Galende tiene que duplicar en verano sus servicios públicos, como la recogida de basuras , "y vamos a ver el tema del suministro de agua potable para el consumo".
"Vamos a intentar que la cosa no vaya a más y también ir aportando soluciones para que los depósitos estén siempre llenos y puedan seguir abasteciendo. No sabemos si puede haber problemas de agua, pero es cierto que puede haber mucho gasto y tenemos que buscar las ayudas oportunas y estudiar la mejor forma. El año pasado en alguna situación extrema hubo que meter alguna cuba para rellenar; vamos a intentar que eso no vaya pasando y se pueda controlar".
Respecto a la limpieza viaria y la recogida de basura en verano, "tenemos un servicio anual que durante los meses de verano está garantizado". "En el algún momento puntual de un fin de semana que el Lago se llene mucho, pero la situación está controlada".
"Es cierto que el servicio se incrementa y, por lo tanto, hay que reforzarlo, y el gasto se duplica. En verano en zona de playa la recogida es diaria y en los pueblos en su mayoría, también en los que los contenedores sabemos que siempre están más llenos diariamente. En otros, cada dos días, según el pueblo, o cada tres como mucho".
Respecto a los servicios sanitarios y tras el cierre el pasado verano de los consultorios médicos locales, el alcalde de Galende subraya que "las previsiones las tienen que hacer otras administraciones competentes". "Nosotros demandamos ese derecho que tenemos como ciudadanos de tener un médico al lado como lo tienen, por ejemplo, en Madrid, y es obligación de la Junta de Castilla y León el que no nos quedemos sin médicos en los pueblos. Que los consultorios sean atendidos, que para eso están, y que nuestra gente, aunque en su mayoría muy mayor, fuera de la temporada de verano, pues que sigamos siendo atendidos como corresponde. Mismos derechos que los que tengan otros ciudadanos".
En el pueblo de Galende "lo normal es que el médico venga dos días a la semana". "Pero el municipio son 11 pueblos". Anota que el médico de Vigo de Sanabria lleva San Martín de Castañeda, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, Moncabril y Vigo; mientras que el médico de Galende acude también a Pedrazales, Rabanillo, Cubelo y el propio Galende y el médico del Puente acoge además a Ilanes.
"Tememos que por falta de facultativos se cierren consultorios en verano. El tiempo nos lo va a decir. De momento sabemos que se están atendiendo, aunque también sabemos que ya hay menos médicos en los centros de salud, pero vamos a esperar".
El mismo regidor sanabrés vincula de manera directa los servicios públicos con el mantenimiento de la población: "El no tener servicios básicos hace que nuestros pueblos se vayan quedado sin empadronados; por ejemplo, que mucha gente de la que viene y se pasa estos dos o tres meses en el pueblo, posiblemente, si hubiera unos buenos servicios y unas buenas condiciones, pudiesen permanecer durante todo el año". Ello permitiría "que nuestros pueblos pudieran aumentar en población y acceder a más ayudas y a más subvenciones, a tener otro nivel, porque hay que pensar que el municipio de Galende ya ha bajado de los 1.000 habitantes y esto es lamentable".
La cooperativa cuenta con más de 11.300 socios y da trabajo a más de 300 personas, con un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad
Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD