La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Plan de Empleo Montel: 59 trabajadores para la prevención de fuegos en 400 hectáreas de Zamora
La iniciativa forestal ha contado con un presupuesto de un millón de euros y se ha llevado a cabo en distintos puntos de la provincia a través de 11 cuadrillas
Un total de 59 trabajadores distribuidos en 11 cuadrillas con las que se han realizado 5.075 jornales y se ha actuado en una superficie de 422 hectáreas en los entornos municipales.
Es el balance del Plan de Empleo Forestal Montel 2023, realizado hoy en la Diputación de Zamora por parte del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, acompañado por el gerente del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, Álvaro Ramos-Catalina, y la delegada territorial en Zamora, Leticia García.
Se trata, como destaca Javier Faúndez, de un nuevo ejemplo de colaboración efectiva, "real y eficaz" entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora.
El 'Montel' ha contado con un presupuesto que ha superado el millón de euros: 648.000 aportados por la Junta de Castilla y León y 386.680 por la Diputación Provincial
Para su ejecución se establecieron 11 centros de trabajo, repartidos por toda la provincia que se ubicaron en las localidades de Alcañices, Bermillo de Sayago, Calzadilla de Tera, Camarzada de Tera, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Mombuey, Peleagonzalo, Puebla de Sanabria, Sarracín de Aliste y Trabazos.
Los equipos de trabajo se han compuesto por una coordinadora, 11 capataces y 47 peones, para sumar un total de 59 personas.
Las once cuadrillas han estado conformadas por cinco miembros (un capataz y cuatro peones), a excepción de las cuadrillas de Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo y Sarracín de Aliste que se reforzaron con un peón adicional, y quedaron conformadas con un total de seis miembros (un capataz y cinco peones), destinadas de manera exclusiva la retirada de vegetación muerta en las zonas afectadas por los incendios del pasado verano en la Sierra de la Culebra.
El Plan Forestal ha permitido continuar con los trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal de los municipios durante los meses de otoño e invierno y de cara a encarar la campaña primaveral con mayores garantías, según se expone desde la Diputación Provincial.
Los trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal han consistido en la eliminación de la vegetación y partes de vegetación no deseada de las parcelas de terreno en una franja de hasta 400 o 500 metros alrededor del núcleo urbano, e incluirá el desbroce del matorral, el clareo y la poda del arbolado existente, hasta una altura aproximada de dos metros.
También complementariamente se han podido ejecutar actuaciones de mejora medioambiental de los entornos de los núcleos rurales, como la apertura de franjas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales con una anchura de 5 a 15 metros.
También, tratamientos silvícolas de masas arboladas en parcelas de montes públicos próximas a los pueblos; además de la adecuación y mantenimiento de sendas; actuaciones de riberas para facilitar el tránsito y uso público concretamente para el ejercicio de la pesca; y adecuación de áreas recreativas de las entidades locales.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento