Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo
Absuelto de estafa procesal el administrador concursal de un hotel de Zamora
Tampoco aprecia el tribunal zamorano el delito de extorsión basado en el precio que se hizo al administrador concursal por el menú que disfrutó con unos amigos
La Audiencia Provincial de Zamora ha absuelto a un economista, administrador concursal de un establecimiento hotelero de Zamora, de los delitos de extorsión, administración desleal y estafa procesal por los que el Ministerio Fiscal había solicitado cinco años de prisión, publica EFE.
La sentencia, contra la que cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, establece que no hubo estafa procesal porque no hubo engaño.
Del mismo modo niega que existiera administrador desleal pese a que pudiera haber un posible conflicto de intereses entre la actividad del acusado como administrador concursal y la contratación de una empresa familiar para unos trabajos de contabilidad.
Tampoco aprecia el tribunal zamorano el delito de extorsión basado en el precio que se hizo al administrador concursal por el menú que disfrutó con unos amigos, porque no se ha acreditado que el precio fuera desproporcionado y su composición fue una sugerencia y no una imposición.
En el juicio, el acusado atribuyó la denuncia a que como administrador concursal había declarado el concurso culpable, lo que suponía la inhabilitación durante dos años del anterior administrador de la sociedad.
El director del establecimiento hotelero, que declaró como testigo en el juicio, sostuvo que el administrador concursal del hotel a partir de 2014 le "insinuó" en varias ocasiones que sus honorarios no se correspondían con el trabajo que estaba haciendo, que eran mucho mayor.
El economista absuelto se enfrentaba a una pena de un año y medio de prisión por extorsión, otro año y medio por administración desleal y dos años por estafa procesal pedida por el fiscal, que también reclamaba una multa de 2.700 euros para él y de 39.204 para la sociedad familiar que realizó trabajos para el hotel.
Tuvo lugar en el cruce entre la avenida de Cardenal Cisneros y la calle Federico Cantero Villamil
La Policía inicia una investigación para averiguar el origen del artefacto y si pertenece a la Guerra Civil española
Afortunadamente, las instalaciones se encontraban vacías ya que no estaba prevista hasta hoy la llegada de crías de pollo a la nave