Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
Luz verde a la mejora de la cubierta del Palacio Episcopal de Zamora y de varias iglesias de la provincia
Patrimonio da visto bueno a las intervenciones en los templos de Tardobispo, Marquiz de Alba, Villar del Buey, Manzanal de los Infantes y Villanueva de Valrojo
Las mejoras en las cubiertas del Palacio Episcopal de la capital y en los templos de Marquiz de Alba, Tardobispo y Villar del Buey, solicitadas por el Obispado de Zamora, cuentan con el visto bueno de Patrimonio. Al igual que las intervenciones de la Diócesis de Astorga en las iglesias de Manzanal de los Infantes y de Villanueva de Valrojo.
La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido hoy en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León para informar de los expedientes autorizados en Zamora y provincia. Entre los 38 proyectos dictaminados favorablemente destaca también el proyecto de sustitución de la cubierta del edificio municipal Escuela Taller en Puebla de Sanabria.
En lo relativo a Bienes de Interés Cultural, se han autorizado tres expedientes que se localizan en los Conjuntos Históricos de Toro, Zamora y Puebla de Sanabria. Destaca la renovación de redes en la calle San Juan en Toro y la memoria valorada de obras de sustitución de la mencionada cubierta del edificio municipal Escuela Taller en Puebla de Sanabria. Ambos expedientes han sido impulsados por el Ayuntamiento de cada localidad.
En el apartado correspondiente a planeamiento urbanístico se ha informado favorablemente de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Pereruela y sus anejos y las Normas Urbanísticas Municipales de Torres del Carrizal.
En concreto, los expedientes del Obispado de Zamora dictaminados favorablemente son los proyectos básicos de mejoras en las cubiertas del Palacio Episcopal de Zamora y la iglesia de San Marcos en Marquiz de Alba. También, las actuaciones en las cubiertas del templo de Santa Marina en Villar del Buey y la toma de conocimiento de la ejecución de obras de emergencia en la cubierta de la iglesia de El Salvador en el municipio de Tardobispo.
Visto bueno también para los expedientes promovidos por la Diócesis de Astorga como el proyecto de restauración del artesonado de la iglesia de San Miguel Arcángel en Manzanal de los Infantes y la memoria de desmonte y conservación del Retablo Mayor de la iglesia de Santa Justa en Villanueva de Valrojo.
Entre los expedientes favorables se encuentran la memoria valorada para la mejora de rutas de senderismo y la creación del mirador paisajístico de Peña el Carro en Villaseco del Pan, además de actuaciones urgentes en varias calles de Toro.
En el apartado de arqueología se han autorizado 13 permisos de actividades arqueológicas que se acometerán en la provincia, en los que destaca el proyecto impulsado por el Ayuntamiento de La Hiniesta que propone mejoras en el entorno de la iglesia de Santa María La Real.
Asimismo, se ha recibido de conformidad ocho informes arqueológicos, entre los que destaca la toma de conocimiento del informe impulsado por la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado sobre la finalización de las obras de acondicionamiento del cuartel de la Guardia Civil de Fuentesaúco y la concentración parcelaria en Gallegos del Río, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital