La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
Constitución Española: De la edición que ilustró Forges al ejemplar que viajó al espacio
La Constitución también está editada en formatos accesibles, desde un audiolibro a un ejemplar en Braille
¿Sabías que una de las ediciones de la Constitución Española ha viajado al espacio?, ¿y que Forges también ilustró la Constitución? Son algunas de las curiosidades de la Carta Magna, de aniversario este 6 de diciembre.
Precisamente, coincidiendo con el 45 aniversario, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha lanzado una campaña que incluye una edición ilustrada de la Constitución, elaborada junto al ilustrador Óscar Alonso, conocido como '72 kilos', para acercar el texto constitucional a las personas más jóvenes. En el año de su promulgación, en 1978, el humorista gráfico Antonio Fraguas 'Forges' la ilustró con sus personajes, desde su preámbulo hasta su disposición final. En 2018 se reeditó, con motivo del cuarenta aniversario de la Carta Magna. Humor gráfico para hacer llegar el texto constitucional a los ciudadanos de una forma más accesible.
Antes de la celebración del referendum, y para que los ciudadanos conocieran el texto de la Constitución, se imprimió una edición de sencillos ejemplares que llegaron a los buzones de toda España.
Y hemos hablado del viaje al espacio de un ejemplar de la Constución. Lo hizo de la mano del astronauta Pedro Duque, en el año 1998, en el trasbordador Discovery. En su viaje espacial dio 134 vueltas a la Tierra, recorrió 5.800.000 kilómetros y alcanzó una velocidad de 28.790 kilómetros por hora, recoge el blog del Congreso de los Diputados.
Y entre las ediciones de la Constitución Española hay que reseñar que también está editada en formatos accesibles, desde un audiolibro leído por Rafael Taibo a un ejemplar en Braille editado por la ONCE o una adaptación a lectura fácil editada por el Gobierno en colaboración con Plena Inclusión.
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"
El presidente de las Cortes confiesa que no comparte ese sentimiento "catastrofista", pero lo respeta aunque "pueda resultar cansino"