A partir del lunes, día 7, jóvenes de Castilla y León de entre 10 y 17 años llegarán a la residencia juvenil Doña Urraca para participar en esta experiencia única
Aumentan las denuncias de violencia de género en Zamora, con 438 casos en 2023
El grupo de edad donde se registra el mayor número de este tipo de situaciones es el comprendido entre 31 y 45 años
Las denuncias por la violencia machista han registrado un aumento en Zamora durante el año recién concluido. En 2023 se registraron 438 casos activos de violencia de género en la provincia, de los que 117 corresponden a Zamora capital. El dato total supone un 15% más que en 2022.
Son algunos de los datos que se han abordado hoy en la Mesa de Coordinación Policial en materia de Violencia de Género, presidida por el subdelegado del Gobierno en Zamora Ángel Blanco. Una reunión que ha servido para realizar el seguimiento del cumplimiento del convenio suscrito entre el Ministerio del Interior y Ayuntamiento de Zamora para la incorporación del Cuerpo de Policía Municipal de Zamora al Sistema de seguimiento integral de los casos de Violencia de Género (VioGén).
Al encuentro en la Subdelegación del Gobierno asistieron, además del subdelegado, representantes de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, Ayuntamiento de Zamora, Policía Municipal de Zamora, Junta de Castilla y León y Cruz Roja.
Los ayuntamientos de la provincia han recibido 2,2 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género desde 2018, para desarrollar políticas de eliminación de la violencia contra las mujeres, según lo destacado por Blanco, quien agradeció a todos los integrantes de la Mesa su "compromiso y dedicación" para el desarrollo del sistema VioGén en Zamora.
De esos fondos, 201.660 euros corresponden al Ayuntamiento de Zamora.
Respecto al convenio con esta institución local, la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Marisa Manso, ha puesto de relieve el "buen nivel de coordinación" con que se está desarrollando, además de señalar el incremento del trabajo debido al aumento de denuncias.
El grupo de edad donde se registra el mayor número de casos el comprendido entre 31 a 45 años. En la actualidad, hay 187 casos activos de violencia de género en la provincia, de los que 67 se localizan en la capital.
El principal objetivo de la Mesa de Coordinación Policial es realizar el seguimiento del convenio, de manera que sus miembros ponen en común las incidencias, actuaciones realizadas, dificultades detectadas, propuestas de mejora, así como el seguimiento de los casos de violencia de género relevantes existentes.
El Sistema VioGén fue creado en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Es un sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior, destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas en cualquier parte del territorio nacional.
Recoge toda la información policial sobre víctimas de violencia de género procedente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía Nacional, Guardia Civil, policías municipales y cuerpos autonómicos.
El alcalde dice que es "evidente" que ha habido transferencias de dinero de las arcas municipales a una empresa privada, que si no constituye delito penal puede haber sido "por desidia o negligencia" de algunos funcionarios
"Se ha conseguido mantener un taller mecánico, un kiosko a pleno rendimiento o la gestión del bar de un servicio fúnebre"
El nuevo curso refuerza una formación con alta empleabilidad y comprometida con el desarrollo rural, la innovación agroalimentaria y el reciclaje profesional