Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo
Pillado a más de 200 por hora en Zamora un conductor que se dio a la fuga en un control en Valladolid
Localizado en el polígono industrial de Valdescorriel por patrullas del Subsector de Tráfico de Zamora, tras un aviso para prestar apoyo al helicóptero de la DGT
La Guardia Civil investiga a un conductor como presunto autor de un delito contra la seguridad vial. El investigado circulaba con un vehículo motor a una velocidad de 206 kilómetros por hora, estando limitado el tramo a 90 km/h.
Fue el pasado día 21 de marzo de 2024 cuando la Central Operativa de Tráfico de la Guardia Civil del Subsector de Zamora recibe una llamada de la Central de León para que patrullas en servicio de la provincia de Zamora puedan prestar apoyo al helicóptero de la Dirección General de Tráfico que está realizando seguimiento a un vehículo tipo turismo, marca Audi, modelo A-6 que se había dado a la fuga en un control preventivo de velocidad que se realizaba en la provincia de Valladolid.
El vehículo fue detectado en el kilómetro 51,063 de la carretera nacional N-610 (Palencia-Benavente), término municipal de Villacid de Campos (Valladolid) a una velocidad de 206 kilómetros por hora en un tramo limitado a 90 km/h.
El vehículo es finalmente localizado en el polígono industrial de Valdescorriel, en Zamora, por patrullas del Subsector de Tráfico de Zamora.
Una vez identificado, su conductor resultó investigado como presunto autor de un supuesto delito contra la Seguridad Vial al conducir un vehículo a motor superando la velocidad máxima permitida en 80 kilómetros por hora en vías interurbanas.
El investigado, así como las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición Judicial.
Desde la Comandancia de Zamora se recuerda que este tipo de acciones al volante no solo ponen en peligro la propia integridad física del conductor, sino la de sus acompañantes, en el supuesto de transportar pasajeros y la del resto de usuarios de la vía.
"Además de las más que posibles fatales consecuencias en el supuesto de una colisión o una salida de vía a esas velocidades, en caso de una reducción drástica de velocidad o una súbita maniobra evasiva se alargan las distancias de parada y aumentan las posibilidades de perder el control del vehículo, respectivamente, coadyuvando al accidente".
Se anota, igualmente, que el conductor, como autor de estos supuestos delitos, podría ser condenado a la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días y, en cualquier caso, con la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotor por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
La Guardia Civil remarca su compromiso con la disminución de la siniestralidad en las carreteras españolas, de ahí el desempeño de las funciones que la legislación le encomienda de vigilancia y control del tráfico y del transporte en las vías públicas interurbanas.
Tuvo lugar en el cruce entre la avenida de Cardenal Cisneros y la calle Federico Cantero Villamil
La Policía inicia una investigación para averiguar el origen del artefacto y si pertenece a la Guerra Civil española
Afortunadamente, las instalaciones se encontraban vacías ya que no estaba prevista hasta hoy la llegada de crías de pollo a la nave