La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Revivir La Raya desde los pueblos: la Junta anuncia 15.000 euros por cada nuevo negocio
La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció este sábado la concesión de una ayuda mínima de 15.000 euros para quienes decidan abrir un negocio en alguno de los 175 municipios situados en la franja fronteriza con Portugal, conocida como La Raya, en las provincias de Zamora y Salamanca.
"Cualquier establecimiento empresarial tendrá, como mínimo, una ayuda de 15.000 euros", afirmó Mañueco durante la inauguración de la XXII Feria Internacional del Queso de Hinojosa de Duero.
El presidente puntualizó que la ayuda será aplicable a negocios de cualquier sector, como bares, comercios, peluquerías, talleres o restaurantes.
Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan para La Raya, que el propio Mañueco calificó como "ambicioso" y que se aprobará a lo largo de este mes de mayo.
El plan contempla medidas para garantizar servicios públicos, facilitar el acceso a la vivienda y desarrollar un plan turístico específico y especial para esta zona históricamente despoblada y con grandes desafíos de conectividad y desarrollo.
Durante su intervención en Hinojosa de Duero, el presidente del Ejecutivo autonómico ha subrayado el papel clave de la industria agroalimentaria como motor de empleo y riqueza para Castilla y León con 70 figuras de calidad.
En concreto, ha destacado la fortaleza del sector quesero, que cuenta con 150 empresas en la comunidad, genera más de 6.000 empleos directos y produce uno de cada tres quesos elaborados en España.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento