Las enfermeras de Zamora piden mejorar ratios y reconocimiento profesional: Hay 7 por cada 1.000 habitantes

El colectivo celebra su Día Internacional con una carpa informativa en la plaza de la Constitución con talleres de RCP y maniobra de Heimlich

imagen
Las enfermeras de Zamora piden mejorar ratios y reconocimiento profesional: Hay 7 por cada 1.000 habitantes
Carpa instalada en la plaza de la Constitución por el Día Internacional de Enfermería
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.

La celebración del Día Internacional de las Enfermeras ha servido para visibilizar la profesión, animar a la población a resolver dudas a través de estas profesionales de salud dentro de la campaña 'Pregunta a tu enfermera', e impartir talleres de reanimación cardiopulmonar y maniobra de Heimlich. 

Parte de esas dudas se han resuelto este lunes en la carpa instalada por el Colegio de Enfermería de Zamora en la plaza de la Constitución, donde junto a los talleres formativos se ha invitado a la población a preguntar a su enfermera a través de un juego y una encuesta sobre las cuestiones a las que puede dar respuesta esta profesión sanitaria.

El colectivo reclama un reconocimiento profesional para estar englobado en el grupo A1 de la Administración, al igual que otras profesiones con estudios de grado. Por encima de la pérdida salarial de entre 200 y 300 euros al mes que ello supone, esa falta de reconocimiento impide a las enfermeras acceder a puestos de gestión en el sistema sanitario público, según denuncian.

La presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora, Patricia Miguel, subraya que la enfermería es una profesión vocacional que acompaña, cuida a las personas y apoya a los pacientes desde el nacimiento hasta el último suspiro de vida.

En la provincia, la ratio de siete enfermeras por cada mil zamoranos es superior a la media española pero está lejos de la ratio europea, con países que llegan a tener hasta trece egresadas en Enfermería por cada mil habitantes. Esa ratio inferior a la media europea supone "mayor morbilidad y mortalidad de los pacientes", advierte Patricia Miguel.

Según la encuesta realizada por el Colegio de Enfermería entre sus cerca de 1.300 colegiados, cerca de la mitad de los que han contestado han confesado que en algún momento se han planteado abandonar la profesión. "El 40% ha tenido problemas psicológicos por estrés o ansiedad debido a las cargas laborales y al trabajo". Además, cuatro de cada cinco enfermeras zamoranas han demandado al colegio profesional un servicio de apoyo psicológico por la carga de trabajo y la presión asistencial.

Patricia Miguel anima a la población zamorana a resolver sus dudas y preguntar a las enfermeras como profesionales de la salud de referencia. Advierte a quienes se informan a través de internet de cuestiones sanitarias que no toda la información que se ofrece es correcta y "Google no informa bien". "Queremos transmitir a la población que estamos ahí, que somos la primera línea del sistema sanitario y que podemos resolver sus dudas".

Los 52 colegios profesionales de enfermería de España han salido hoy a la calle en una campaña de visibilización que busca difundir la ciencia del cuidado y reivindicar que "sin una apuesta seria por la profesión, está en jaque la salud de millones de españoles".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App