La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
El comisionado del Corredor Atlántico, blanco de críticas por su postura sobre la Vía de la Plata
La plataforma Corredor Oeste-Vía de la Plata le acusa de "despreciar" el potencial militar de la ruta ferroviaria y de "nulo interés" por acelerar las inversiones
La plataforma Corredor Oeste-Vía de la Plata ha criticado la posición mantenida por el comisionado del gobierno en el Corredor Atlántico respecto a la reapertura de la citada conexión, ya que el citado grupo aspira a acelerarla antes de 2050, como plantea el Ejecutivo.
La plataforma alude a una ponencia celebrada el pasado viernes en Ponferrada, donde el comisionado "despreció y negó la existencia de realidades y potencialidades militares que refuerzan la reapertura del corredor", una postura planteada incluso desde el ministerio de Defensa, ya que el trazado de la ruta coincide con uno de los ejes de mercancías planteados por éste.
La asociación pro Vía de la Plata comenta que el comisionado también cargó contra el trazado de la línea, "llegando a decir que no es aprovechable, algo que ha sido defendido por multitud de técnicos ferroviarios pues discurre por una orografía favorable a excepción del puerto de Béjar". Igualmente, tildan de "falsedad" y "despropósito" el supuesto coste de reapertura, que estima en "una horquilla brutal de entre 3.000 y 6.000 millones de euros, una falsedad más salvo que plantee un tipo de línea que no necesita el oeste, con un coste falso, para justificar no hacer nada". El trazado necesario "no necesita" el mismo volumen de inversiones que la alta velocidad del Corredor Mediterráneo.
Corredor Oeste defiende que "nuestro territorio necesita un ferrocarril adaptado a nuestra realidad, pero sin embargo esas teorías del gobierno que defiende tan vehementemente el comisionado, le justifican hablar alegremente de que el ferrocarril puede tener un coste de entre 3.000 y 6.000 millones de euros, cayendo en el ridículo técnico al equipararla con tales costes a la línea Madrid-Barcelona. Toda una estrategia para no hacer nada, porque es muy caro". En conclusión "hay nulos resultados y siguen engañando a la sociedad como ya sucedió con el Plan Oeste".
Según la plataforma, el comisionado mantiene un "nulo interés por acelerar la inversión y retrasarla a 2050. En el tramo central no se invierte nada y Castilla y León sigue claramente marginada por las previsiones gubernamentales". Al hilo, cabe recordar que no toda la Vía de la Plata está desmantelada, ya que por ejemplo hay los segmentos al sur de Plasencia y al norte de Astorga que aún siguen abiertos.
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped
"El objetivo de todos estos trabajos es hacer de Zamora una ciudad más verde, más amable y más saludable", destacó el concejal Novo
Según la Organización de Consumidores, las ordenanzas municipales aplican un importe a la tasa de basuras "sin valorar el esfuerzo de cada hogar para limitar y separar sus residuos"