Castilla y León ha logrado "importantes avances" en campos como farmacogenómica, cardiología, oncología o incluso psiquiatría y alergología de precisión
Medicina de precisión sin fronteras: las Comunidades trabajan para intentar implantarla de forma conjunta
Castilla y León ha logrado "importantes avances" en campos como farmacogenómica, cardiología, oncología o incluso psiquiatría y alergología de precisión
Castilla y León ha logrado "importantes avances" en el campo de la medicina de precisión gracias a un plan pionero lanzado en 2024, basado en 70 investigaciones previas en la materia.
La doctora María Isidoro es jefa de Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y directora científica del Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Precisión y del Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León. Es, también, una de las autoras del informe 'Aproximación Coordinada en Medicina Personalizada de Precisión entre Comunidades Autónomas', publicado recientemente por la Fundación Instituto Roche.
El objetivo del proyecto es identificar recomendaciones que ayuden a coordinar las iniciativas y proyectos de medicina personalizada de precisión para que, en la medida de lo posible, puedan implantarse de forma conjunta en el sistema sanitario.
La doctora Isidoro destaca, en declaraciones consultadas por Ical, varios "pilares fundamentales" de la actividad en Castilla y León a lo largo de los último años.
En primer lugar, el Plan Integral de Enfermedades Raras integra la secuenciación masiva de genoma completo con inteligencia artificial.
Por otro lado, el impulso a la farmacogenómica a través de un modelo propio para la prescripción farmacológica que también emplea inteligencia artificial. Asimismo, recalcó que se han logrado avances en diferentes especialidades como cardiología, oncología o incluso psiquiatría y alergología de precisión.
Codo con codo
La creación de una Comisión Técnica Específica de Medicina Personalizada de Precisión dentro del consejo interterritorial entre autonomías puede resultar "de gran ayuda" para que los expertos adquieran las competencias en todos los ámbitos y puedan aplicar la medicina de precisión de manera adecuada. "El trabajo coordinado entre comunidades autónomas resulta esencial, ya que no tiene sentido que las que están comenzando a implementar se encuentren con las mismas barreras que nos hemos encontrado previamente y, sobre todo, para garantizar la equidad interterritorial. Se trata de proporcionar el mejor abordaje existencial a nuestros pacientes por lo que lo importante es compartir las experiencias de éxito y poder trabajar todos alineados", recalca.
En ese sentido, apunta que el desarrollo de este órgano "puede favorecer enormemente la homogeneidad de las actuaciones, tanto en lo relativo a la regulación como la financiación, sostenibilidad y eficiencia, con una planificación orientada a conseguir que la atención de los pacientes sea similar con independencia de la región de procedencia".
Las altas temperaturas, la baja humedad y el viento obligan a reforzar las medidas preventivas y a restringir el uso de maquinaria y fuego en el medio natural
Los restos encontrados en la cueva de El Mirador corresponden al menos a once individuos, incluidos niños, adolescentes y adultos
Entidades gestoras de Marcas de Garantía o Marcas Colectivas de Castilla y León y asociaciones de artesanos o sectoriales alimentarias sin ánimo de lucro