El contrato tendrá una duración de 10 meses a partir de la firma, sin posibilidad de prórroga
Cuatro jóvenes alimoches de Salamanca, León y Zamora vuelan ya con GPS para luchar por su supervivencia
El proyecto, de alcance nacional y con participación de la Junta, busca conocer mejor la biología de esta especie en peligro y detectar sus principales amenazas
En Castilla y León, cuatro pollos de alimoche nacidos este año en León, Salamanca y Zamora vuelan ya equipados con dispositivos GPS que permitirán seguir sus movimientos durante años y recopilar información clave para la conservación de esta especie. La iniciativa forma parte de un proyecto nacional impulsado por AMUS-Acción por el Mundo Salvaje, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que persigue identificar los riesgos que amenazan a estas aves y proteger sus poblaciones.
El alimoche (Neophron percnopterus), el más pequeño de los cuatro buitres reproductores de España y fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro y su cola en forma de cuña, cuenta con unas 1.500 parejas reproductoras en nuestro país, casi la mitad de la población europea. Sin embargo, su situación es preocupante: a nivel global está catalogado 'en peligro' y en la península y Baleares como 'vulnerable', mientras que en Canarias también figura 'en peligro'.
Envenenamientos, colisiones y molestias en zonas de cría -derivadas de actividades deportivas o recreativas- son las amenazas más visibles, pero el proyecto busca también detectar riesgos menos evidentes. Entre ellos destacan ciertos tóxicos como metales pesados, antibióticos o antiinflamatorios que pueden provocar daños graves e incluso la muerte. Por eso, junto al marcaje con GPS, se han tomado muestras biológicas a seis pollos en la región para estudios toxicológicos.
A nivel nacional, este primer año se han marcado 10 pollos y 2 adultos en varias comunidades. En Castilla y León, además de los cuatro pollos con GPS, se ha logrado estudiar nidos con parejas que han sacado adelante dos crías. El objetivo para 2025 es equipar con GPS a un alimoche adulto en la comunidad.
El proyecto, que se prolongará entre 3 y 5 años, permitirá conocer sus rutas migratorias hasta las zonas de invernada en África y entender cómo usan el espacio, con el fin de planificar medidas de conservación más eficaces. La labor ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Iberdrola España, el Hawk Mountain Sanctuary y equipos como el GRIA-Grupo de Intervención en Altura, que ha accedido a los nidos para el marcaje, así como del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Castilla y León.
Se han determinado 2.868 plazas de estacionamiento para el embolsamiento de vehículos en una superficie de más de 19 hectáreas
El presidente de la Junta de Castilla y León visita la renovada estación de autobuses en esta localidad con más de un millón de euros
La Diputación de Zamora ha aprobado los pliegos e iniciado el procedimiento de licitación de la obra en dos puntos de conexión con la localidad








