Isabel Blanco visita las obras de remodelación que se ejecutan en este centro de la Junta con una inversión de 10,5 millones de euros
Tres millones de euros para modernizar el Centro de Tratamiento de Residuos Provincial
El proyecto de adaptación para el tratamiento de la recogida selectiva contempla la instalación de separadores magnéticos e inductivos para reciclar desperdicios
El Centro de Tratamiento de Residuos Provincial de Zamora será "uno de los más modernos de Castilla y León" una vez se acometa la inversión prevista de algo más de tres millones de euros.
El vicepresidente tercero de la Diputación Provincial y diputado de Medio Ambiente, Javier Faúndez, ha presentado hoy un proyecto en el que la institución provincial lleva trabajando desde hace dos años, con el presupuesto "más ambicioso" del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos "desde su modernización allá por el año 2010".
El proyecto tiene como fin la adaptación para el tratamiento de la recogida selectiva de los biorresiduos, la materia orgánica, mediante la instalación de separadores ópticos de nueva generación. La mayor parte de la inversión, 2,28 millones de euros, correrá a cargo del Consorcio "gracias a los remanentes acumulados por la buena gestión", según el también presidente del Consorcio. Faúndez explicó que la Junta de Castilla y León apoyará el proyecto con 824.000 euros.
"Si nos ciñéramos a lo que nos obliga la ley necesitaríamos sólo un millón de inversión", precisó el diputado, "pero el objetivo marcado es reciclar más, hacer una reforma estructural más profunda" con una "sobreinversión" de 2,1 millones de euros que permitirá "reciclar más para pagar menos".
Explica Faúndez que con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados el impuesto por tonelada pasa de siete euros a 33 euros. "Si reciclamos más, contribuiremos a mejorar el medio ambiente y pagaremos menos en impuestos". Así, "recuperaremos más subproducto, que se venderá y, lógicamente, podrán mejorar las cuentas del Consorcio de Residuos".
La modernización de las instalaciones permitirá además negociar en "buenas condiciones" el próximo contrato, dentro de tres años. Ahora, a la aprobación del proyecto, por parte de la asamblea del Consorcio, le sigue la exposición pública de 20 días antes de lanzarlo a la Plataforma de Contratación del Estado para su licitación. El plazo de ejecución de las obras será de 10 meses.
El proyecto en el Centro de Tratamiento, situado en el barrio de Carrascal, en la capital zamorana, tiene siete líneas de actuación, en las que se incluyen la construcción de una división del foso correspondiente a la llegada de residuos para separar los restos de la fracción orgánica, la modificación de la línea de tratamiento, o la instalación de separadores ópticos de nueva generación.
También, la instalación de separadores, uno magnético y otro inductivo, para recuperar metales y aluminio, respectivamente, además de otro separador para envases ligeros. Asimismo se prevé la construcción de un espacio de almacenamiento para los restos de poda y la instalación de un homogeneizador, un cilindro, para mezclar la materia orgánica con los restos de poda y fabricar compost.
Desde la Diputación se recalca que estos distintivos "contribuyen a hacer provincia" y reconocen a quienes "cada día hacen más fácil la vida de muchos zamoranos"
La Diputación de Zamora firmará próximamente más convenios para actuaciones relativas a otros 14 ayuntamientos
Más de 300 participantes en la prueba celebrada con apoyo de Iberdrola, Ayuntamiento de Muelas del Pan, Diputación de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora