Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
La Junta autoriza la construcción de un hotel rural en la localidad de Sarracín de Aliste
También la instalación dos plantas fotovoltaicas en el término municipal de Palacios de Sanabria
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Zamora se ha reunidobajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, para informar sobre un total de 8 expedientes tanto de Urbanismo como relativos a Medio Ambiente.
Destacan las autorizaciones de uso excepcional en suelo rústico para la construcción de un hotel rural en el término municipal de Sarracín de Aliste, anejo de Riofrío de Aliste, la instalación de dos plantas fotovoltaicas en el término municipal de Palacios de Sanabria, así como la evaluación de impacto ambiental ordinario para la concentración parcelaria de Fermoselle.
En Urbanismo, se han autorizado 4 expedientes de uso excepcional en suelo rústico en la provincia de Zamora, en los que se incluye la construcción de un hotel rural en el término municipal de Sarracín de Aliste, anejo de Riofrío de Aliste, y la instalación de dos plantas fotovoltaicas junto a sus respectivas infraestructuras de evacuación en el término municipal de Palacios de Sanabria. Además, se ha otorgado la autorización para la instalación de una torre de medición de la velocidad del aire en Requejo condicionado a la vinculación de la parcela al uso autorizado.
Por otro lado, en materia de planeamiento urbanístico los miembros de la Comisión han aprobado las Normas Urbanísticas Municipales de Villamor de los Escuderos, así como la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Toro sobre los parámetros urbanísticos del uso pormenorizado industrial.
En materia de Medio Ambiente, se ha informado favorablemente la declaración de evaluación del impacto ambiental ordinaria de la concentración parcelaria en el término municipal de Fermoselle. Respecto a la declaración de evaluación de impacto ambiental simplificada, se ha informado favorablemente la ampliación del centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil en el término municipal de Morales de Toro señalando que no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial
La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos