Esther González, primera mujer en ocupar el puesto, se compromete a "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía
Los ocho tempolos de la 'milla románica' de Zamora en los que si eres turista deberás pasar por caja
Buena parte de los fondos se dedicará a rehabilitar y restaurar elementos de esas iglesias románicas
Ocho templos de la 'milla románica' de Zamora comenzarán a cobrar entrada de acceso a los turistas en las próximas semanas, en el marco de un proyecto que destinará parte de esos fondos a rehabilitar y restaurar elementos de esas iglesias románicas y otra parte a mejorar y digitalizar la información turística.
La iniciativa 'La milla románica', así denominada por la distancia que se recorre en el trayecto entre esos templos y la catedral de Zamora, está promovida por el Obispado en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora, que son las instituciones que pagan el personal que permite mantener abiertas al público una veintena de iglesias románicas de la ciudad.
La entrada para los ocho templos incluidos en el proyecto será conjunta a un precio de seis euros para todos ellos, con la posibilidad de realizar visitas gratuitas los miércoles por la mañana y el resto de días a las horas de celebración de cultos.
Además, el acceso de los zamoranos a estas iglesias se mantiene gratuito mientras que los turistas también podrán visitar sin coste otras cuatro iglesias románicas de Zamora que se mantienen abiertas al turismo gracias a un convenio entre la Diócesis de Zamora y las instituciones locales.
El delegado episcopal de Patrimonio de Zamora, Miguel Ángel Hernández, ha indicado que en un futuro se ofrecerán vídeos con explicaciones técnicas sobre los lugares de culto que se visitan.
Por el momento, el cobro de entrada que comenzará en las próximas semanas, antes del mes de julio, únicamente dará acceso mediante un código QR a una página web en abierto que ofrece información escueta de esas iglesias.
El pago por acceso también está implantado en la Catedral de Zamora desde hace años en la Catedral de Zamora, donde hay que abonar cinco euros por entrar en una entrada que también permite el acceso al Museo Catedralicio y al Museo Diocesano.
Zamora es la ciudad europea que concentra un mayor número de iglesias románicas en un menor espacio urbano al conservar 23 templos de ese estilo arquitectónico.
Santiago Villarino, que estuvo en el país andino de misionero, confía en que el papa contribuya a "acercarse a la gente para que la fe de la iglesia se incremente
"Es un libro de conocer la ciudad, de amarla y, sobre todo, de querer entenderla", explicó el autor, Juan Manuel Báez, en la presentación
El acto consistirá en la realización de una parada militar y, posteriormente, tendrá lugar una exposición de material y medios en la plaza de la colegiata