La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Casi 6 millones para rehabilitar el viaducto Martín Gil, el de mayor arco hormigonado del mundo en su momento
La actuación contribuirá a su conservación e "incrementará la fiabilidad de las circulaciones ferroviarias" en la línea férrea Zamora-A Coruña
Adif rehabilitará con una inversión de 5,8 millones de euros el emblemático viaducto Martín Gil que salva el embalse de Ricobayo sobre el río Esla, ubicado entre las estaciones de Zamora y Carbajales de la línea férrea de ancho convencional Zamora-A Coruña.
Los parlamentarios nacionales del PSOE de Zamora, el diputado nacional Antidio Fagúndez y el senador José Fernández, han celebrado hoy esta nueva inversión en la provincia que servirá para conservar un viaducto histórico de Zamora, tal y como apuntan.
Explican que la actuación incrementará la fiabilidad de las circulaciones ferroviarias al paso por esta infraestructura y contribuirá a la conservación y durabilidad de la estructura a largo plazo.
El viaducto Martín Gil, de 481 metros, se construyó entre 1930 y 1940 y fue, en su momento, el mayor de arco hormigonado del mundo.
Los socialistas destacan que el "suma y sigue" en las inversiones del Gobierno de España que deja casi seis millones de euros y reafirma una vez más el "compromiso" del Gobierno con los zamoranos.
El viaducto Martín Gil cuenta con una luz libre de 192,4 metros, una teórica de 209,8 metros y una flecha de 63 metros. Su longitud representó un gran reto constructivo por la abrupta orografía de la zona y la luz que salva.
Asimismo, se abordará la reposición de sillares, se retirará la vegetación y se realizará una limpieza general de los paramentos de la estructura.
Los trabajos de rehabilitación serán realizados por la empresa Imesapi. Esta actuación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, en especial a sus metas 9.1 (desarrollar infraestructuras fiables) y 9.4 (modernizar la infraestructura).
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento