La compañía ha acompañado a la selección española de fútbol en todo su periplo para la conquista del título europeo hasta llegar a la final
Histórico cambio en el deporte universitario de EEUU: las universidades podrán pagar a sus deportistas
Un fallo judicial y un acuerdo multimillonario permiten retribuir a los atletas universitarios, transformando el modelo 'amateur' en uno con tintes profesionales
Las universidades estadounidenses podrán, por primera vez, pagar directamente a los deportistas que integran sus equipos. Esta decisión, respaldada por un fallo judicial emitido este viernes, supone una transformación histórica en el sistema deportivo universitario de Estados Unidos, hasta ahora basado en el modelo 'amateur'.
Durante décadas, disciplinas como el fútbol americano y el baloncesto universitario, extremadamente populares en EE.UU., funcionaban bajo la premisa de que sus jugadores eran estudiantes no remunerados. Sin embargo, este modelo empezó a resquebrajarse en 2021 con la introducción de los contratos NIL (por las siglas en inglés de Nombre, Imagen y Semejanza), que permitían a los atletas firmar acuerdos de patrocinio y recibir compensaciones económicas externas.
Ahora, el cambio es aún más profundo. La jueza federal Claudia Wilken, del Distrito Norte de California, ha aprobado un acuerdo judicial que permitirá el pago directo a los deportistas y establece una compensación económica por perjuicios pasados. El acuerdo responde a una demanda colectiva presentada por atletas universitarios contra la NCAA y las cinco conferencias más influyentes del deporte universitario: Pac-12, Big Ten, Big 12, Southeastern y Atlantic Coast.
El pacto incluye una indemnización total de 2.800 millones de dólares, que se repartirá durante los próximos diez años entre los atletas que compitieron en la NCAA entre 2016 y 2024. Además, a partir de la temporada 2025-2026, cada universidad podrá destinar hasta 20,5 millones de dólares anuales para pagar a sus deportistas, en un modelo similar al del tope salarial en ligas profesionales como la NBA.
Estos pagos no reemplazarán otros beneficios ya existentes, como las becas académicas o los contratos NIL. Según el presidente de la NCAA, Charlie Baker, este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa que permitirá estabilizar el deporte universitario.
No obstante, el nuevo sistema plantea preguntas importantes: ¿se considerará a los atletas trabajadores? ¿Deberán las universidades cumplir con normativas laborales y ofrecer derechos similares a los de cualquier empleado?
A pesar de estas incógnitas, el acuerdo representa un paso decisivo hacia la profesionalización del deporte universitario, permitiendo por fin que los jóvenes deportistas reciban una parte de los enormes ingresos que generan. Como ejemplo, la NCAA firmó en 2010 un contrato con CBS/Turner para transmitir el famoso 'March Madness' por 10.800 millones de dólares, ampliado más tarde hasta 2032 por otros 8.800 millones.
La pareja española supera por la mínima al equipo ruso y confirma el impulso del equipo nacional bajo la dirección de Andrea Fuentes
Falleció a los 71 años de edad a causa de un paro cardíaco en Florida
La puesta en acción en el partido de Sanahuja fue un escándalo. El lanzador acertó en sus tres primeros lanzamientos y eso impulsó al equipo de David Martín