Las condiciones laborales y salariales resultan "lamentables", denuncian, con un convenio "desfasado" y trabajadores con el Salario Mínimo Interprofesional
Las cuadrillas de trabajos forestales de la Diputación de Zamora: Pocos empleados y mal pagados, según CCOO
Las condiciones laborales y salariales resultan "lamentables", denuncian, con un convenio "desfasado" y trabajadores con el Salario Mínimo Interprofesional
Las cuadrillas de trabajos forestales de la Diputación de Zamora tienen pocos trabajadores y están mal pagados, según la denuncia pública del sindicato Comisiones Obreras sobre las condiciones salariales y estructurales de las nueve cuadrillas de trabajos forestales que realizan labores preventivas de incendios forestales en diversos municipios de la provincia.
Hay 45 trabajadores contratados por la Diputación Provincial con cargo al programa Montel 2024, financiado por la Junta de Castilla y León. Con una subvención de 708.000 euros para la Diputación de los que un máximo de 540.000 euros son costes salariales "que no se llegan a gastar por completo", según CCOO.
"Las condiciones laborales de estos trabajadores, y especialmente las salariales en esta provincia, resultan lamentables, con un convenio de 1997, completamente desfasado que provoca que estos trabajadores cobren estrictamente el Salario Mínimo Interprofesional", según se expone desde la central sindical. "Esto resulta un agravio comparativo con otros trabajadores de similares categorías profesionales de la Diputación Provincial que cuentan con retribuciones considerablemente más elevadas, más aún cuando estos trabajos tienen evidentes condiciones de peligrosidad y penosidad".
Para CCOO, este programa "solo supone un mal remiendo, un parche para cubrir el expediente y decir que se hace algo, contratando en estas condiciones y solo durante seis meses, después, a la calle".
Financiado por el Servicio Público de Empleo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el programa "acomete un problema estructural, muy importante para nuestro medio ambiente y para nuestros pueblos, como son las actuaciones preventivas de incendios forestales en los ámbitos periurbanos, esto es, en el entorno directo de nuestros pueblos, desde la escasez y la provisionalidad, con absoluta falta de ambición y de compromiso político con nuestro medio rural".
"En CCOO creemos que estas actuaciones tienen la importancia suficiente, por su cantidad y por su relevancia preventiva, como para que estas cuadrillas tengan un desempeño continúo, durante todo el año y todos los años", se expresan, en un comunicado.
Con 520 núcleos de población en 248 municipios, muchas localidades de la provincia se ubican en "zonas con elevado riesgo de incendios forestales y con entornos urbanos llenos de vegetación, donde el monte llega hasta las casas", se observa desde CCOO.
"Así lo reconoce la propia Consejería de Medio Ambiente en el apartado 1.2 del Acuerdo de la Mesa del Dialogo Social de 27 de septiembre de 2022, firmado a raíz de los terribles incendios que sufrimos ese verano. Ahora es el momento de plasmar esa necesidad en una financiación adecuada, tanto por parte de la Junta de Castilla y León como de la Diputación Provincial, dos administraciones a las que les reclamamos la mejora de las condiciones de estos trabajadores y la creación de empleo estable y digno para esta labor tan importante".
La Junta intensifica la labor de localización de ejemplares muertos y refuerza el control y la vigilancia en los alrededores de esta localidad zamorana
La Diputación de Zamora hace un llamamiento de asistencia a todos los zamoranos, especialmente a los residentes y a las personas que visitan estos días la comarca
Esta factoría emplea a unas 80 personas y está inmersa en una nueva fase de expansión centrada en las líneas de queso crema y queso de cabra