Más de 300 participantes en la prueba celebrada con apoyo de Iberdrola, Ayuntamiento de Muelas del Pan, Diputación de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora
Unos 30 puntos empresariales de Zamora carecen aún de fibra óptica
La Junta trabaja para identificar las zonas rurales con empresas sin alta conectividad, para que puedan beneficiarse de la nueva línea de ayudas para industriales
En la provincia hay al menos una treintena de ubicaciones con asentamiento de empresas que carecen aún de la alta velocidad y que pueden optar ahora a la nueva línea de ayudas de la Junta de Castilla y León.
La convocatoria se ha abierto hoy, con el fin de reforzar la conectividad de muy alta velocidad en polígonos industriales, centros logísticos o zonas de elevada concentración empresarial, sobre todo en el medio rural, y está dotada con 9,3 millones de euros.
Las nuevas ayudas centraron la visita a Zamora del director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez, dentro de la ronda de encuentros por las nueve provincias de Castilla y León para explicar los requisitos de acceso de esta iniciativa que busca, gracias al despliegue de fibra óptica, elevar la capacidad de acceso a Internet en las zonas determinadas como de alta ocupación empresarial hasta llegar a 1 Gigabit por segundo (Gbps).
El programa de ayudas, gestionadas desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, finalizará en diciembre de 2023, se distribuye en cuatro líneas bien diferenciadas y establece un máximo subvencionable del 80% del coste del proyecto.
Según ha explicado Ibáñez, se han formado grupos de trabajo para identificar las zonas que carecen aún de la alta tecnología y que "son especialmente zonas rurales", más bien "dispersas, no concentradas". "En la mayoría de los polígonos industriales cercanos a los centros urbanos ya hay una conectividad", aseguró el director general.
En los grupos de trabajo colaboran las cámaras de comercio, las diputaciones provinciales, otras asociaciones y entidades empresariales, los grupos de acción local o algunos municipios rurales, así como diferentes departamentos de los servicios territoriales, Movilidad y Transformación Digital, Industria, ICE y Agricultura y Ganadería
Los trabajos para llevar la fibra óptica a los asentamientos empresariales del medio rural pueden financiarse al 80%. La línea de ayudas, con fondos europeos, dispone de 9,3 millones de euros en toda la Comunidad.
Las líneas de ayuda están condicionadas a ciertos requisitos de conectividad subyacentes de convocatorias del Estado previas de lo que se conocen por los planes UNICO. Así, los solicitantes tendrán que tener en cuenta, que las bases prevén actuar en aquellas áreas industriales, logísticas u otras similares que estén ubicadas en zonas consideradas por el Estado como "grises"o "blancas" desde el punto de vista de la cobertura de redes de banda ancha de última generación.
Los gastos que pueden imputarse a estas ayudas son todos los relacionados con la construcción o modificación de infraestructuras y obra civil; equipamiento y otros materiales; gastos de personal propio; otros costes como la realización del correspondiente informe o proyecto técnico; los impuestos indirectos aplicables cuando no sean susceptibles de recuperación o compensación por el beneficiario.
El plazo establecido para la ejecución de los proyectos marca el 31 de agosto de 2023 como fecha máxima en todos los casos.
La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras