Castilla y León, a ritmo de récord en exportaciones: 21.212 millones de euros en 2024

La automoción lidera las ventas al exterior mientras la región mantiene un superávit comercial positivo de más de 5.000 millones

imagen
Castilla y León, a ritmo de récord en exportaciones: 21.212 millones de euros en 2024
Factoría de Renault. Agencia Ical.
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Castilla y León ha logrado un récord histórico en sus exportaciones durante 2024, alcanzando la cifra de 21.212 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,7 % respecto al año anterior.

Este dato refleja la recuperación y el dinamismo de la economía regional en el mercado exterior, situándose como una de las comunidades autónomas con mejor desempeño comercial en España. Además, las importaciones también aumentaron, llegando a los 16.191 millones de euros, lo que deja un saldo comercial positivo de 5.021 millones de euros, una señal clara de la competitividad de las empresas de la región.

El motor principal de este crecimiento es el sector de la automoción, que representa más de la mitad de las exportaciones regionales, con un 55% del total, y que creció un 24% gracias al fuerte aumento en la venta de coches, neumáticos, motores y componentes.

A este sector le siguen la alimentación, con un crecimiento del 3% gracias al auge de productos como el café, el vino y el queso; el sector químico-farmacéutico, que creció un 8,2% impulsado por las exportaciones de medicamentos y productos inmunológicos; la maquinaria y los metales, que junto con los anteriores representan cerca del 90% de las exportaciones totales de la comunidad.

Durante los primeros cinco meses de 2025, Castilla y León mantuvo este impulso exportador, con ventas por valor de 8.654 millones de euros, un crecimiento del 1,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando la media nacional. El superávit comercial se situó en 1.566 millones de euros, frente al déficit registrado en el conjunto de España.

La Unión Europea continúa siendo el destino principal de las exportaciones, con un 67% del volumen, seguida por África, un mercado en rápido crecimiento con una tasa cercana al 39 % en los últimos cinco años, y luego el resto de Europa, Asia y América.

Para consolidar y ampliar estos resultados, la Junta de Castilla y León impulsa el V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2027, con objetivos claros como aumentar el número de empresas exportadoras y diversificar los sectores y mercados. La Consejería de Economía y Hacienda ha incrementado notablemente el gasto en promoción internacional, pasando de 2,66 millones en 2022 a más de 6 millones en 2024, financiando la presencia en ferias, acciones de promoción y formación especializada para empresas. Además, se ha lanzado una nueva línea de subvenciones dotada con 3 millones de euros para facilitar la expansión internacional, incluyendo medidas para agilizar trámites y ayudar a las empresas frente a los retos de los aranceles internacionales.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App